jueves, 2 de agosto de 2012

HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN VENEZUELA.




Dadas las urgencias locales y en gran medida como resultado de los esfuerzos de otro ministro del presidente López Contreras, el de educación, en 1937 se organizó una escuela de enfermeras dependiente de ese ministerio, conocida como la "Escuela Normal Profesional de Enfermeras" (Ministerio de Educación, 1937, p. XXXIX). La escuela abrió sus puertas en febrero de 1938 con 24 estudiantes, "jóvenes muy selectas de 18 a 30 años, con sexto grado"El principal propósito del Ministerio de Educación con respecto a esta escuela era la preparación de enfermeras profesionales que a su vez pudieran convertirse en docentes de las futuras escuelas de enfermeras a abrirse a lo largo y a lo ancho del país.
 
Al parecer, basándose en la recomendación de la FR, el gobierno venezolano contrató a dos antiguas becarias españolas de la DIS como administradoras y docentes: la señorita Montserrat Ripol Noble, quien fue nombrada directora y la señorita Aurora Mas Gaminde, como la segunda en el mando. Ambas estudiaban en la Western Reserve University cuando la Guerra Civil española les impidió regresar a España. Había sólo otras dos integrantes del personal para ayudarlas a poner la escuela en marcha: la señorita Sara Colmenero, egresada de la Universidad de California en Los Angeles y de la escuela de enfermeras de Los Angeles County Hospital, contratada como instructora a tiempo parcial y una maestra que enseñaba temas de quinto y sexto grado, en un intento del gobierno por reducir las deficiencias de las estudiantes y quien sirvió como secretaria de la escuela (Ministerio de Educación, 1938, p. 46). Estudiantes avanzados de medicina enseñaban la ciencia médica debido a la dificultad de conseguir que los médicos dieran clase con regularidad. El presupuesto era reducido y el equipo inadecuado. Los salones de clase consistían en un pequeño laboratorio para el arte de enfermería, una sala de aula y un laboratorio, no menos inadecuado, de química (Archila, 1956, p.258). La residencia estaba repleta con cuatro a ocho camas por habitación. Las estudiantes no pagaban ni matrícula ni mensualidades. Ninguna escuela pública en el país, incluyendo la Escuela de Medicina de la Universidad Central, cobraba matrícula. La escuela proporcionaba alojamiento, alimentación, uniformes, zapatos y medias a las internas.
En dos años de funcionamiento, a comienzos de 1940, el personal de la escuela, algunos funcionarios médicos del ministerio y la FR habían identificado varios problemas. Hasta entonces sólo tres enfermeras se habían encargado de una población numerosa: las señoritas Ripol, Mas y Colmenero. Ellas comían y dormían en la escuela, tratando de atender todos los problemas, tanto escolares como personales, de un "grupo de jovencitas indisciplinadas y sin educación". Era evidente que el equipo docente se había excedido en sus esfuerzos intentando lo imposible al admitir a un grupo de alumnas tan grande y con tan limitada base educativa. En septiembre de ese año se llegó a una situación crítica cuando ingresó un nuevo grupo de 115 estudiantes, totalizando 156 estudiantes inscritos.
En 1940, la FR envió a Caracas a miss Mary Elizabeth Tennant , del programa de enfermería de salud pública de la DIS, con el propósito de estudiar el proyecto de la escuela. Después de analizar diferentes aspectos del problema y las necesidades sanitarias del país, ella recomendó fundar una escuela nacional independiente que tomara como punto de partida la Escuela Normal Profesional de Enfermeras. En noviembre de 1940, por medio de un decreto gubernamental, se creó la Escuela Nacional de Enfermeras dependiente del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social.

Estudiantes e instructoras de la Escuela Normal fueron transferidas a la nueva Escuela Nacional. En el ínterin, una de las dos escuelas restantes había descontinuado la inscripción y se recomendó oficialmente que la segunda fuera cerrada. La Escuela Nacional fue mudada del edificio en que había venido funcionando, en la Plaza del Panteón, a un moderno edificio en Cotiza, construido como asilo de ancianas aunque nunca fue usado para ese fin, que permitió mejores condiciones para el funcionamiento y la residencia de las estudiantes. El lugar quedaba fuera de la ciudad, "sin ruido, en una quebrada con árboles tropicales y altas montañas como marco." La FR colaboró con cantidades sustanciales de nuevos equipos para los salones de clases y los laboratorios de química, bacteriología, dietética y arte de enfermería.
Los objetivos de la Escuela Nacional de Enfermeras fueron: (a) formar enfermeras profesionales; (b) servir como modelo para la organización de la instrucción de enfermeras en el país; (c) elevar los estándares de la profesión en Venezuela; y (d) coordinar los esfuerzos de todas las agencias interesadas en proporcionar mejores servicios de enfermería. La idea era desarrollar la escuela como `líder', marcando el camino hacia mejores estándares de educación de enfermería en todo el país. Un aspecto enfatizado a lo largo de la década de 1940, tanto por el gobierno venezolano como por la FR, fue que el propósito primordial de la escuela era preparar enfermeras para el ámbito de la salud pública del país y no para la práctica privada. La propuesta para Venezuela era, de este modo, parte del movimiento de salud pública que adquirió un gran impulso después de la Primera Guerra, en buena medida promocionado por las agencias oficiales y la DIS de la Fundación Rockefeller.
La escuela era autónoma con respecto a personal y manejo del presupuesto, estando adscripta al Ministerio de Sanidad. Se solicitó a cada estado que hiciera un aporte en la forma de becas. Comprendiendo la necesidad de conseguir estudiantes más calificadas, el ministro comisionó a las docentes de la escuela para que dieran inicio a una campaña de propaganda dirigida a llamar la atención de jóvenes mujeres con inclinación hacia esa profesión. El llamado a instituciones oficiales y privadas, gobiernos de los estados y municipios, empresas industriales y juntas de bienestar social fue positivo.
Evolución de la enfermería en Venezuela.
La enfermería experimenta actualmente importantes cambios que surgen de la propia dinámica de crecimiento y evolución de las profesiones dentro del sistema de salud. Algunos de los factores que han contribuido a que la enfermera sea considerada como un actor trascendental en el equipo de salud, participando decisivamente en la atención y cuidados de los distintos procesos de salud y enfermedad son, entre otros, el surgimiento de una base teórica como fundamento de la práctica, una mejor y mas precisa definición de su rol profesional, junto con el desarrollo de estudios de enfermería a nivel universitario. En cuanto a como debe ser el rol profesional y como debe desarrollarse coexisten dos corrientes o formas de pensamiento, una tradicional y otra moderna. Tradicionalmente, a la enfermera se le ha atribuido valores como la caridad, altruismo, abnegación, vocación y sumisión frente a otros profesionales disminuyendo la autonomía en sus decisiones. Sin embargo, a partir de los años 50 surge una corriente de opinión importante que toca de lleno la propia filosofía de la profesión y busca dar a la enfermería una identidad propia dentro de las profesiones de salud. Estos aspectos conceptuales, inherentes a toda búsqueda de identidad, han ido madurando y evolucionando a lo largo del tiempo. Se ha tratado de clarificar el marco conceptual de la profesión y su identidad. Fundamentalmente se busca, como objetivo global, el desarrollo de una profesión que puede aportar a la sociedad una serie de cuidados de salud que otras profesiones no ofrecen, adaptándose a las nuevas estructuras y estrategias del sistema sanitario de privilegiar la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad.
Los nuevos retos de la enfermería de hoy: aumentar los niveles de formación, de investigación y de servicio; adaptarse al ritmo del avance científico y tecnológico; aumentar la autonomía, la autoridad y el ámbito de la práctica de acuerdo con sus niveles de competencia y responsabilidad; reconocer el estatus social de la profesión al nivel de su contribución social, deben estar presentes y ser asumidos por las enfermeras profesionales y a través de ellas por el sistema de salud y el de educación superior.
Que son signos vitales.
Se denominan signos vitales, a las señales o reacciones que presenta un ser humano con vida que revelan las funciones básicas del organismo.
Los Signos Vitales son:
  • Respiración
  • Pulso
  • Reflejo Pupilar
  • Temperatura
  • Presión Arterial
  • La respiración consta de dos fases:
La inspiración y la espiración
Durante la inspiración se introduce el oxigeno a los pulmones proveniente de la atmósfera y en la espiración se elimina bióxido de carbono.
En la respiración además de los órganos del aparato respiratorio, intervienen la contracción de los músculos del tórax y los movimientos de las costillas. Por eso en caso de lesiones a este nivel, es indispensable el control de este signo vital.
  • Cifras normales de la respiración
Hay factores que hacen variar el número de respiraciones, entre ellas:
  • El ejercicio; la actividad muscular produce un aumento temporal de la frecuencia respiratoria.
·        El sexo; en la mujer la respiración tiende a ser más rápida que en el hombre
  • La hemorragia; aumenta la respiración
  • La edad; a medida que se desarrolla, la persona la frecuencia respiratoria tiende a disminuir.
Cifras normales son:
Niños de meses 30 a 40 respiraciones por minuto
Niños hasta seis años 26 a 30 respiraciones por minuto
Adultos 16 a 20 respiraciones por minuto
Ancianos menos de 16 respiraciones por minuto
Procedimiento para controlar la respiración
Para controlar la respiración, tú como auxiliador, debes contar los movimientos respiratorios, tomando la inspiración y la espiración como una sola respiración.
  • Coloca al lesionado en posición cómoda (acostada) en caso de vómito con la cabeza hacia un lado.
  • Afloja las prendas de vestir.
  • Inicia el control de la respiración observando el tórax y el abdomen, de preferencia después de haber tomado el pulso, para que el lesionado no se de cuenta y evitar así que cambie el ritmo de la respiración.
  • Cuenta las respiraciones por minuto utilizando un reloj con segundero.
  • Anota la cifra para verificar los cambios y dar estos datos cuando lleves al lesionado a un centro asistencial o llegue el médico.
Pulso
Es la expansión rítmica de una arteria, producida por el paso de la sangre bombeada por el corazón.
El pulso se controla para determinar el funcionamiento del corazón. El pulso sufre modificaciones cuando el volumen de sangre bombeada por el corazón disminuye o cuando hay cambios en la elasticidad de las arterias; tomar el pulso es un método rápido y sencillo para valorar el estado de un lesionado.
Cifras normales del pulso
El pulso normal varia de acuerdo a diferentes factores; siendo el más importante la edad.
Bebés de meses 130 a 140 Pulsaciones por minuto
Niños 80 A 100 Pulsaciones por minuto
Adultos 72 A 80 Pulsaciones por minuto
Adultos mayores 60 o menos pulsaciones por minuto
Sitios para tomar el pulso
El pulso se puede tomar en cualquier arteria superficial que pueda comprimirse contra un hueso.
Los sitios donde se puede tomar el pulso son :
  • En la sien (temporal)
  • En el cuello (carotídeo)
  • Parte interna del brazo (humeral)
  • En la muñeca (radial)
  • Parte interna del pliegue del codo (cubital)
  • En la ingle (femoral)
  • En el dorso del pie (pedio)
  • En la tetilla izquierda de bebes (pulso apical)
  • Los más comunes son el pulso radial y el carotídeo.
Recomendaciones para tomar el pulso
  • Palpa la arteria con tus dedos índice, medio y anular. No palpes con tu dedo pulgar, porque el pulso de este dedo es más perceptible y se confunde con el tuyo.
  • No ejerzas presión excesiva, porque no se percibe adecuadamente
  • Controla el pulso en un minuto en un reloj de segundero
  • Anota las cifras para verificar los cambios.
Manera de tomar el pulso carotídeo
En primeros auxilios se toma este pulso porque es el de más fácil localización y por ser el que pulsa con más intensidad.
La arteria carotídea se encuentra en el cuello al lado de la tráquea, para localizarlo has lo siguiente:
  • Localiza la manzana de Adán
  • Desliza tus dedos hacia el lado de la tráquea
  • Presiona ligeramente para sentir el pulso
  • Cuenta el pulso por minuto
Manera de tomar el pulso radial
Este pulso es de mayor acceso, pero a veces en caso de accidente se hace imperceptible:
  • Palpa la arteria radial, que está localizada en la muñeca, inmediatamente arriba en la base del dedo pulgar
  • Coloca tus dedos (índice, medio y anular) haciendo ligera presión sobre la arteria.
  • Cuenta el pulso en un minuto
Manera de tomar el pulso apical
Se denomina así el pulso que se toma directamente en la punta del corazón. Este tipo de pulso se toma en niños pequeños (bebés).
  • Coloca tus dedos sobre la tetilla izquierda
  • Presiona ligeramente para sentir el pulso
  • Cuenta el pulso en un minuto
Reflejo Pupilar
  • Normalmente las pupilas se contraen al estímulo de la luz. Si ambas pupilas están más grandes de lo normal (dilatadas), la lesión o enfermedad puede indicar shock, hemorragia severa, agotamiento por calor, o drogas tales como cocaína o anfetaminas.
  • Si ambas pupilas están más pequeñas de lo normal (contraídas), la causa puede ser una insolación o el uso de drogas tales como narcóticos. Si las pupilas no son de igual tamaño, sospecha de una herida en la cabeza o una parálisis.
Manera de tomar el reflejo pupilar
  • Si tienes una lamparita pequeña, alumbra con el haz de luz el ojo y observa como la pupila se contrae.
  • Si no cuentas con una lamparita, abre rápidamente el párpado superior y observa la misma reacción. No realices esta maniobra si hay señales de heridas u objetos extraños dentro de los ojos.
  • Si no hay contracción de una o de ninguna de las dos pupilas, pudiera haber daño neurológico serio.
Tensión o presión arterial.
La presión arterial (PA) o tensión arterial (TA) es la presión que ejerce la sangre contra la pared de las arterias. Esta presión es imprescindible para que circule la sangre por los vasos sanguíneos y aporte el oxígeno y los nutrientes a todos los órganos del cuerpo para que puedan funcionar. Es un tipo de presión sanguínea.
Componentes de la presión arterial
La presión arterial tiene dos componentes:
  • Presión arterial sistólica: corresponde al valor máximo de la tensión arterial en sístole (cuando el corazón se contrae). Se refiere al efecto de presión que ejerce la sangre eyectada del corazón sobre la pared de los vasos.
  • Presión arterial diastólica: corresponde al valor mínimo de la tensión arterial cuando el corazón está en diástole o entre latidos cardíacos. Depende fundamentalmente de la resistencia vascular periférica. Se refiere al efecto de distensibilidad de la pared de las arterias, es decir el efecto de presión que ejerce la sangre sobre la pared del vaso.
Cuando se expresa la tensión arterial, se escriben dos números separados por un guión (Figura 1), donde el primero es la presión sistólica y el segundo la presión diastólica.
La presión de pulso es la diferencia entre la presión sistólica y la diastólica.
Frecuencia cardiaca.
La frecuencia cardíaca es el número de contracciones del corazón o pulsaciones por unidad de tiempo. Su medida se realiza en unas condiciones determinadas (reposo o actividad) y se expresa en latidos por minutos (lpm). La medida del pulso se puede efectuar en distintos puntos, siendo los más habituales la muñeca, en el cuello (sobre la arteria carótida) o en el pecho. Con independencia de la técnica de medida, el procedimiento que se recomienda seguir, para evitar errores en la medida y para que los valores obtenidos sean comparables, es el siguiente:
  1. Medir la FC en condiciones de reposo, en un local a temperatura ambiente (20-24 ºC) y en posición sentada.
  2. Realizar la medida de la FC mediante palpación física 1 minuto antes de realizar la medida de la presión sanguínea.
  3. Repetir dos veces la medición y calcular el valor promedio.
La frecuencia cardíaca en reposo depende de la genética, el estado físico, el estado psicológico, las condiciones ambientales, la postura, la edad y el sexo. Un adulto sano en reposo tiene generalmente el pulso en el rango 60-100. Durante el ejercicio físico, el rango puede subir a 150-200. Durante el sueño y para un atleta joven en reposo, el pulso bien puede estar en el rango 40-60.
Frecuencia Respiratoria.
La frecuencia respiratoria se define como las veces que se respira (ciclo de respiración: se contraen y se expanden los pulmones) por unidad de tiempo, normalmente en respiraciones por minuto.
En condiciones de reposo la frecuencia respiratoria alcanza uno valores medios de 12 respiraciones por minuto. (Almudena Fernández Vaquero).
Cuando iniciamos un ejercicio físico ligero, nuestros músculos realizan mas contraciones que cuando estamos en reposo, este aumento del número de contracciones significa que demandan mas energía y oxigeno, las pulsaciones también suben y por lo tanto también el gasto cardiaco, para poder ofrecer el oxigeno que extra que demanda el organismo el cuerpo aumenta la frecuencia respiratoria. En un trabajo ligero la frecuencia suele ser de unas 12 respiración por minuto.

Cuando aumentamos la intensidad del ejercicio a un
nivel medio, los requisitos de oxígenos son mayores y la frecuencia respiratoria sube hasta los 22 ciclos respiratorios por minuto.

Cuando aun dentro del campo aeróbico y la intensidad es casi máximaa> el número de ciclos respiratorios puede llegar a los 35 por minuto..

En los ejercicios de muy corta duración y alta intensidad llamados anaeróbicos, los músculos esqueléticos no necesitan oxigeno para sus contracciones.

Temperatura.
La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de caliente o frío. Por lo general, un objeto más "caliente" tiene una temperatura mayor, y si es frío tiene una temperatura menor. Físicamente es una magnitud escalar relacionada con la energía interna de un sistema termodinámico, definida por el principio cero de la termodinámica. Más específicamente, está relacionada directamente con la parte de la energía interna conocida como "energía sensible", que es la energía asociada a los movimientos de las partículas del sistema, sea en un sentido traslacional, rotacional, o en forma de vibraciones. A medida que es mayor la energía sensible de un sistema, se observa que está más "caliente"; es decir, que su temperatura es mayor.
En el caso de un sólido, los movimientos en cuestión resultan ser las vibraciones de las partículas en sus sitios dentro del sólido. En el caso de un gas ideal monoatómico se trata de los movimientos traslacionales de sus partículas (para los gases multiatómicos los movimientos rotacional y vibracional deben tomarse en cuenta también).
Dicho lo anterior, se puede definir la temperatura como la cuantificación de la actividad molecular de la materia.
El desarrollo de técnicas para la medición de la temperatura ha pasado por un largo proceso histórico, ya que es necesario darle un valor numérico a una idea intuitiva como es lo frío o lo caliente.
Multitud de propiedades fisicoquímicas de los materiales o las sustancias varían en función de la temperatura a la que se encuentren, como por ejemplo su estado (sólido, líquido, gaseoso, plasma), su volumen, la solubilidad, la presión de vapor, su color o la conductividad eléctrica. Así mismo es uno de los factores que influyen en la velocidad a la que tienen lugar las reacciones químicas.
La temperatura se mide con termómetros, los cuales pueden ser calibrados de acuerdo a una multitud de escalas que dan lugar a unidades de medición de la temperatura. En el Sistema Internacional de Unidades, la unidad de temperatura es el kelvin (K), y la escala correspondiente es la escala Kelvin o escala absoluta, que asocia el valor "cero kelvin" (0 K) al "cero absoluto", y se gradúa con un tamaño de grado igual al del grado Celsius. Sin embargo, fuera del ámbito científico el uso de otras escalas de temperatura es común. La escala más extendida es la escala Celsius (antes llamada centígrada); y, en mucha menor medida, y prácticamente sólo en los Estados Unidos, la escala Fahrenheit. También se usa a veces la escala Rankine (°R) que establece su punto de referencia en el mismo punto de la escala Kelvin, el cero absoluto, pero con un tamaño de grado igual al de la Fahrenheit, y es usada únicamente en Estados Unidos, y sólo en algunos campos de la ingeniería.
Peso y Talla.
Peso: Es la medida de la fuerza que ejerce la gravedad sobre un cuerpo.

Material y equipo:
Lo único que se necesita para hacer esto es una bascula o balanza.
Procedimiento:
Como en todo procedimiento de enfermeria se le debe de explicar al paciente que se le va a realizar, en este caso le decimos que se quite los zapatos (aunque no es necesario).
Que se ponga de espaldas a la bascula o balanza, mas adelante veremos porque. Mientras tanto movemos las pesas hacia la derecha para asi saber el peso indicado.
Recuerda que el peso de la persona se indica cuando la balanza queda en medio, si esta hacia arriba te falta darle a la derecha a las pesas porque te falta peso, si esta hacia abajo quiere decir que te exediste en el peso asi que le das a la pesa hacia la izquierda. Tambien recuerda preguntarle a la persona si recuerda cuanto peso la ultima vez para asi darte una idea de cuanto anda su peso.
Talla: Es la altura de una persona de la cabeza a los pies.
Ya que teníamos al paciente de espaldas en la bascula aprovechamos para medirlo, le decimos lo que vamos hacer. Usaremos en este caso la regla que generalmente tiene la bascula, teniendo cuidado de no golpear al paciente al momento de deslizarla hacia arriba. Deslizamos la regla para encontrar la medida de nuestro paciente.
Reflejos pupilares.
Valoraremos la función del sistema neurológico central y/o vía visual. Revisando la integridad del II par craneal (oftálmico) y III par craneal (motor ocular común).
Se valora ambos ojos por separado pero de forma comparativa.
En los reflejos pupilares luminosos la respuesta esperada es de miosis (constricción pupilar). Debemos describir la presencia de esta respuesta y su intensidad.
Reflejo fotomotor o directo.
Consiste en que al proyectar una luz directamente sobre la pupila, la cual debe presentar miosis.
Técnica:

- Se valora cada ojo por separado.

- Se le solicita al paciente que dirija su mirada al frente. El explorador se coloca frente al paciente, ilumina y observa la respuesta pupilar en el ojo a revisar.

- Debe compararse la intensidad de la respuesta de cada uno de los ojo.

Reflejo consensual o indirecto
Consiste en que al proyectar una luz directamente en una pupila, la otra entra también en miosis sin necesidad de haber sido iluminada.

Técnica:


- Se le solicita al paciente que dirija su mirada al frente y que coloque una de sus manos entre ambos ojos.

- El explorador se coloca frente al paciente, ilumina uno de los ojos del paciente y observa la respuesta pupilar en el ojo contralateral y viceversa.

- Debe compararse la intensidad de la respuesta de cada uno de los ojos.

Reflejo de acomodación 
Técnica:
- Se coloca un objeto cercano al paciente, a una distancia aproximada de 40 cm (a la altura de sus ojos y entre ambos) y se le señala un objeto lejano.

- El explorador se coloca lateralmente al paciente y observa de cerca sus ojos.


- Se le solicita que dirija la mirada al objeto cercano y posteriormente al lejano o viceversa. Valorando la respuesta pupilar en ambos ojos, a las distintas distancias.

- Cuando el paciente observa el objeto cercano la respuesta pupilar es de miosis y al observar a distancia presentará como respuesta midriasis.

Reflejo de convergencia

Técnica:

- Se coloca un objeto cercano al paciente, a una distancia aproximada de 40 a 50 cm (a la altura de sus ojos y entre ambos).


- El explorador se coloca de frente al paciente.

- Se le solicita que dirija la mirada al objeto cercano y que lo siga con esta conforme se lo aproximamos en un plano medial.
- En este caso valoramos el movimiento de ambos ojos hacia el plano medial.

- Debe compararse el movimiento de cada ojo, al realizar esta maniobra.

Anomalías:

Respuesta pupilar: presente disminuida (lenta), presente aumentada o ausencia de respuesta pupilar.

Nota: Cuando las pupilas reaccionen rápidamente y con igual intensidad en los dos ojos, esto no debe considerarse anormal siempre.


Causas de anormalidades pupilares:
a) Reflejos luminosos: enfermedades neurológicas, inflamación intraocular aguda que cause espasmo o atonía del esfínter pupilar, inflamación previa que cause adherencias del iris, alteración quirúrgica previa, efectos de medicamentos sistémicos u oculares, variaciones benignas.
b) Reflejo de acomodación: medios ópticos turbios, ametropías, presbiopía, defectos anatómicos (afaquia), inmadurez neurológica visual.
c) Reflejo de convergencia:
- Problema refractivo: Hipermetropía, presbiopía.
- Problema anatómico (músculos extraoculares): Funcional: estrabismo, maculopatías, nistagmos, inmadurez neurológica visual. Restrictivo: Oftalmopatía de Graves.
Consideraciones generales:
- En los reflejos a la luz para evitar la acomodación, se pide al paciente que fije la mirada a la distancia, mientras se dirige la luz de una lámpara de bolsillo a cada ojo.

- En el caso de que exista duda en la intensidad de la respuesta fotomotora o para demostrar la existencia de una pupila anormalmente pequeña, podemos reducir la iluminación de la habitación, para acentuar la respuesta pupila. Del mismo modo, una pupila más grande de lo normal puede resultar más aparente con una iluminación más brillante del fondo.

- La intensidad la respuesta fotomotora en cada ojo es proporcional a la capacidad para transportar la luz del nervio óptico que recibe el estímulo directo. La respuesta consensual suele ser un poco más débil, en comparación a esta.
- Es importante destacar que por muy avanzada que se encuentre una catarata, el reflejo fotomotor siempre va a estar presente por lo que si está alterado deberemos de investigar otra patología que lo justifique.

- Cuando un ojo es ciego, no produce respuesta directa ni consensual, sin embargo, habrá respuesta pupilar fotomotora en el ojo sano y respuesta consensual en el ojo ciego.
- En caso de que el paciente tenga el iris de una coloración muy oscura, puede impedir la observación de la respuesta pupilar consensual y/o de acomodación, por lo cual se debe especificar esta condición al reportar la maniobra (no valorable).

- Relación acomodación ­ convergencia: el reflejo cercano permite, al disminuir el diámetro pupilar, enfocar el objeto en el que se fija la vista, debido a las relaciones autónomas que unen la inervación motora extraocular y la del iris. Cuando los ojos miran un objeto cercano, se producen tres reacciones: acomodación, convergencia y constricción pupilar, que llevan una imagen precisa en foco a los puntos retinianos correspondientes.

Definición de la enfermería.
Según el Consejo Internacional de Enfermeras, la enfermería se define del siguiente modo:
La enfermería abarca los cuidados, autónomos y en colaboración, que se prestan a las personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o sanos, en todos los contextos, e incluye la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, y los cuidados de los enfermos, discapacitados, y personas moribundas. Funciones esenciales de la enfermería son la defensa, el fomento de un entorno seguro, la investigación, la participación en la política de salud y en la gestión de los pacientes y los sistemas de salud, y la formación.[1]
La Asociación Norteamericana de Enfermeras declara desde 1980 en un documento denominado «Nursing: A Social Policy Statement» que la enfermería es: «El diagnóstico y tratamiento de las respuestas humanas ante problemas de salud reales o potenciales».
La anterior definición ha sido ampliada o adaptada como la que propone la Facultad de Enfermería de la Universidad de Moscú, en Rusia, «ciencia o disciplina que se encarga del estudio de las respuestas reales o potenciales de la persona, familia o comunidad tanto sana como enferma en los aspectos biológico, psicológico, social y espiritual».
La enfermería es una profesión de titulación universitaria que se dedica al cuidado integral del individuo, la familia y la comunidad en todas las etapas del ciclo vital y en sus procesos de desarrollo.
Fines de la enfermería.
  • Crear y promover un estado de opinión dirigido a la defensa de la sanidad publica.
  • Promover y apoyar el papel de la enfermera de A.P. con el fin de conseguir el reconocimiento social como profesional competente e independiente.
  • Fomentar la competencia científica y la formación continuada de las enfermeras, en colaboración con las Escuelas de Enfermería y con otras sociedades científicas afines.
  • Promover la salud y fomentar el auto cuidado de las personas y las comunidades.
  • Desarrollar proyectos que faciliten la participación activa de los sectores sociales donde actúa la enfermera.
  • Promover el establecimiento de la Especialidad de Enfermería, en especial la Comunitaria.
  • Promover iniciativas nuevas para el mejor ejercicio de la enfermería de A.P. organizando y participando en todos aquellos acontecimientos de cualquier índole que afecten o puedan afectar al área de la Enfermería Primaria.
Concepto de auxiliar de enfermería.
Persona capacitada para la atención integral del paciente hospitalizado y comunidades en procesos de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación bajo la orientación de profesionales en salud en los diferentes niveles de complejidad del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
Cualidades necesarias.
Cualquier persona que quiera convertirse en una enfermera calificada tiene que aprobar el examen de tés que se lleva a cabo por el ATI-Evaluación de Tecnologías del Instituto. Esta organización se ha unido a las manos con las escuelas de Enfermería en 50 estados de los EE.UU. para prestar asistencia en la educación de enfermería. preparación TEAS prueba exige mucha dedicación y trabajo duro. El examen es una pregunta difícil pero con buenas pruebas de la práctica TEAS, se puede precisar con facilidad. Pero, antes de dar el paso, el aspirante, debe evaluar, si él o ella tiene una aptitud para una noble profesión como la enfermería.
La enfermería es una profesión no sólo, sino una forma de vida. Una persona tiene que ajustar su estilo de vida con el campo de la enfermería exigentes. Las cualidades de una enfermera debe poseer se describen a continuación.
  • Academicos: Para convertirse en una enfermera calificada debe poseer una de las cualificaciones necesarias según lo estipulado por el ATI. Una enfermera debe poseer buenas habilidades académicas como la prueba de TEAS evalúa la capacidad de los candidatos y habilidades vigorosamente. Ponen a prueba el conocimiento de la persona en 4 áreas principales, a saber Inglés, Lectura, Matemáticas y Ciencia. Así, un aspirante debe tener un interés en temas tales como matemáticas y ciencias, que tradicionalmente se considera muy difícil. Un don natural para las asignaturas en el currículo de té, le ayudará en el estudio de tés.
  • Compasivo: Una enfermera debe ser de buen corazón y de la empatía y la naturaleza. A pesar de una enfermera, debe poseer las cualificaciones necesarias, pero su carácter empático que ayuda a una enfermera para tener éxito en su carrera. Una enfermera tiene que tratar con personas en crisis y, por tanto, tienen un corazón grande para ocuparse de ellos.
  • Adicto al trabajo: Una enfermera tiene que dedicar mucho tiempo a la profesión, por lo que él o ella debe amar a trabajar. Pero, si la persona es compasiva, como se mencionó anteriormente, a continuación, vaya a trabajar incansablemente por el bienestar de los pacientes.
  • Calma: Las enfermeras no debe ser corto de genio, ya que tienen que tratar con diferentes tipos de personas. Los pacientes pueden ser difíciles de manejar en ocasiones y por lo tanto, es importante que una enfermera debe mantener la calma y ejecutar las tareas de manera eficiente.
  • Buen oyente: Una enfermera debe ser un buen oyente ya que los pacientes tienden a compartir sus problemas con ellos. Esto le da a los pacientes un alivio emocional y, por tanto, una enfermera debe ser un buen oyente y sin prejuicios.
Por lo tanto, si usted tiene las cualidades por encima de - tanto el título académico y las habilidades intangibles que son necesarios para un ser enfermera con éxito, puede prepararse para la preparación de la prueba tés.

PROBLEMAS DE LA ENFERMERIA


Desde Florence Nightingale hasta la actualidad, han surgido varias teorías de gran importancia que han fomentado el desarrollo epistemológico de la ciencia de Enfermería.

La teoría “Veintiún Problemas de Enfermería” de Faye Glenn Abdellah, causó un impacto trascendental en la profesión y en los propios diseños curriculares de la especialidad. En la actualidad, varios profesionales comprometidos en la formación de los recursos humanos de enfermería, están rediseñando los planes de estudio existentes. 

En ese trabajo se presentan los resultados de un estudio realizado en el primer semestre del año 2000 con el propósito de precisar los problemas profesionales generales de enfermería, argumentar su importancia en el diseño curricular, vínculo con el desarrollo de las competencias y diferencia con el concepto de diagnóstico de enfermería. Se realizó una revisión documental que incluyó diversos libros de textos, revistas, folletos y consultas a expertos. Se ofrece la relación de los problemas profesionales generales de enfermería que se concretaron en esta revisión y que permitirán entretejer los conocimientos, habilidades y valores necesarios para la formación de las competencias profesionales de enfermería.

Palabras clave: Problemas profesionales, diseño curricular, competencia, diagnósticos de enfermería.
Florence Nightingale, en su inquietud por sacar a la enfermería de su rutina

…no sólo significa la administración de medicinas y cataplasmas…, realiza una serie de observaciones que la llevan a reconocer el valor peculiar del cuidado …debe significar el uso adecuado de aire fresco… y todo ello con el menor gasto de energía vital para el paciente, y trató de demostrarlo con datos estadísticos, lo que la lleva a definir la enfermería como: “Poner al paciente en las mejores condiciones para que la naturaleza actúe sobre él.

Por todo ello Florence Nightingale consideró que
la enfermería es una vocación que requiere sujetos aptos e inteligentes a los cuales hay que remunerar por la calidad de su servicio.2

Nightingale, al elaborar el plan de estudio para la primera escuela de enfermeras en el hospital Saint Thomas de Londres, analizó lo que estas hacían en los hospitales. Como consecuencia, la imagen de la enfermería comenzó a relacionarse con las tareas y procedimientos que constituían el núcleo del plan de estudio.

En el recorrido transversal de los saberes, desde Florence Nightingale hasta la actualidad, surgieron varias teorías que han sido de gran relevancia para la profesión y que de hecho fomentaron el desarrollo epistemológico de la ciencia de enfermería.

Estos aspectos conceptuales, inherentes a toda búsqueda de identidad, han ido madurando y evolucionando a lo largo del tiempo. Se ha tratado de clarificar el marco conceptual de la profesión y su identidad. Fundamentalmente, se busca como objetivo global, el desarrollo de una profesión que pueda aportar a la sociedad una serie de cuidados de salud que otras profesiones no ofrecen a medida que se adapta a las nuevas estructuras y estrategias del sistema sanitario; de privilegiar la promoción de salud y la prevención de la enfermedad.

La búsqueda de un método que permitiera a las enfermeras avanzar en la profesionalización de su quehacer, ha llevado a diversas teóricas a iniciar el estudio de lo que se ha dado en llamar el marco teórico de la enfermería; pero no es hasta 1960, cuando Faye Glenn Abdellah, enfermera norteamericana, reconocida como una de las investigadoras más destacadas y mejor conocida del país en políticas de salud, así como experta internacional en problemas sanitarios y consultora de programas para la formación e investigación de enfermería, utiliza el término “Problemas de Enfermería” afirmando que para que la enfermería adquiera un status profesional completo y plena autonomía, era imprescindible una sólida base de cocimiento.3
La teoría “Veintiún Problemas de Enfermería” de Abdellah, causó un impacto trascendental en la profesión y en los propios diseños curriculares de enfermería.

Abdellah, planteó que unas de las barreras que impedían que la enfermería adquiriera un rango profesional era la ausencia de un cuerpo único de conocimientos científicos para la enfermería profesional. El sistema formativo no proporcionaba ni a los estudiantes ni a los profesionales los recursos necesarios para hacer frente a la tecnología en continua evolución.3
El método de solución de problemas es la base del modelo de Abdellah. Es una tipología de problemas que se le presentan a la enfermería en su propia práctica profesional y que permite estructurar el cuerpo único de conocimientos y habilidades de la enfermería.

A partir de este momento, comienza a consolidarse el pensamiento sobre la necesidad de una tipología de problemas propios de la profesión, que permita esclarecer las parcelas de actuación profesional. La aparición de este nuevo concepto provocó continuos debates y confusiones sobre el uso del término problemas y las connotaciones que implicaba en el diseño curricular.
El propósito de este trabajo es proponer una lista de problemas profesionales generales de enfermería, argumentar su importancia en el diseño curricular, exponer la relación entre los problemas profesionales y el desarrollo de las competencias, así como diferenciar el concepto de problema del de diagnóstico de enfermería.

Referencias bibliográficas

  1. Benavent MA. Fundamentos de Enfermería. España: DAE, Grupo Paradigma; 2000.
  2. Comelles JM. Cuidar y curar. Bases para una historia antropológica de la enfermería hospitalaria. Rev Rol Enfermer. 1992,172: 35-41.
  3. Marrine-Tomey. Modelos y teorías de enfermería. España: McGraw-Hill Interamericana; 1995.
  4. Zayas C. El diseño curricular en la educación superior cubana. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2002.
  5. Berdayes D. Referentes metodológicos en el diseño curricular de la licenciatura en enfermería. Una propuesta novedosa. La Habana:Editorial Ciencias Médicas; 2002.
  6. Nogueira M, Rivera N, Blanco F. Desarrollo de competencias para la gestión docente en la educación médica superior. Educ Med Sup. 2003;17(3).
  7. Kérovac S. El Pensamiento enfermero. España: McGraw-Hill Interamericana; 1996.
  8. Iyer P. Proceso de enfermería y diagnóstico en enfermería. España: Harcourt; 1997.